Un mundo de conocimiento

    Mundo

    La calidad del aire en la arboleda y sus alrededores se mantuvo “buena” el 97% del tiempo, frente a los registros de las estaciones de medición de Granada Norte (37%) y el Palacio de Congresos (26%) »
    Debido principalmente a la variabilidad climática, pero también a la intensificación de las actividades agrícolas, cinco lagos de la Patagonia argentina ubicados en el Parque Nacional Laguna Blanca, en la provincia argentina de Neuquén, están en riesgo de secarse. »
    A primera vista, la tortuga de orejas rojas, una especie nativa del sureste de Estados Unidos y noreste de México, parece ser la mascota ideal: pequeña, linda y fácil de cuidar. Quizás esto explique su gran éxito en el mercado de mascotas —legal e ilegal— en todo el mundo. »
    Este abrigo rupestre de Jimena de la Frontera, en Cádiz, contiene representaciones navales datadas entre el IV y el III milenio antes de Cristo, lo que supone uno de los escasos testimonios de navegación prehistórica de la Península Ibérica »
    Múltiples incendios destructivos se encendieron en las colinas del condado de Los Ángeles a principios de enero de 2025. »
    La crisis climática se cita como una de las razones del descenso »
    Según científicos, reducir la producción y regular los aditivos es esencial para un tratado exitoso »
    Supervivencia de 26 especies de corales del Atlántico está en riesgo por diversas amenazas »
    La Mata Atlántica es el bioma que más ha sufrido alteraciones en la cobertura y uso de la tierra en Brasil entre 1985 y 2023. »
    En estos días estamos visualizando infinidad de imágenes y vídeos de gente retirando barro, voluntarios con palas limpiando los restos del desastre natural que ha asolado la costa levantina española. Otros colaboran organizando recogidas de bienes básicos o de libros donados para sacar dinero. Y también los hay que ofrecen gratis atención psicológica, sanitaria, etc. »
    Una investigación de MapBiomas, divulgada en el Día Nacional del Pantanal (12 de noviembre), revela que el área inundada de este ecosistema ha disminuido en las últimas décadas. Este cambio se debe a que los períodos de inundación se han acortado, mientras que los de sequía se han prolongado. »
    El 29 de octubre de 2024, un ciclo de lluvias intensas inundó la provincia de Valencia, en el este de España. »
    Las lluvias intensas en el este de España produjeron inundaciones repentinas con efectos letales y destructivos en la provincia de Valencia. »
    El nivel del río alcanzó 62 cm por debajo del nivel de referencia. »
    El Comité Nobel del Instituto Karolinska de Suecia anunció el lunes 7 que Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron el premio de Medicina por el descubrimiento del microARN, o ácido ribonucleico, y su papel –en la regulación postranscripcional de los genes–, en el proceso fundamental para el desarrollo de las células del organismo. »
    Se confirman las hipótesis que apuntaban a que la terraza central del llamado cerro de la Mora corresponden con el foro de la antigua ciudad romana »
    El Escudo –o Macizo– Guayanés y la Amazonia centro-oriental dejarían de secuestrar y comenzarían a emitir carbono a partir de la década de 2050. Lo mismo podría suceder con el Escudo Brasileño alrededor de 2060. »
    Tras dos décadas de investigación científica, los microplásticos han sido detectados en más de 1.300 especies acuáticas y terrestres y se les ha encontrado desde los casquetes polares hasta el ecuador, desde las profundidades del mar hasta la cima del Monte Everest. »
    Estudios ponen foco en la resiliencia institucional frente al cambio climático. »
    Entre enero de 2023 y julio de 2024, la deforestación en el Cerrado brasileño resultó en la emisión de más de 135 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale a 1,5 veces el total de emisiones anuales de la industria del país. »
    El informe considera que los Centros de reconomiento de conductores podrían hacer una evaluación más completa para detectar ciertas enfermedades infradiagnosticadas que afectan a la conducción »
    El “carbono azul”, aquel capturado y almacenado en los entornos marinos y costeros, es objeto de un interés creciente por su potencial para ralentizar el calentamiento global. »
    Cinco países se suman a pedido de moratoria a minería en aguas profundas »
    El hecho de ser hombre o mujer influye en la gravedad de los accidentes de tráfico y de las lesiones sufridas por las personas implicadas en ellos. »
    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses como Patrimonio Natural de la Humanidad. »
    Además de ser un alimento versátil y sabroso, la palta (o aguacate) es beneficiosa para la salud, con aportes de vitaminas, minerales, fibra y grasas no saturadas. »
    Este estudio es el primero que se lleva a cabo en el país mediante el empleo de biomarcadores para caracterizar el riesgo para la salud asociado a las micotoxinas en la dieta. »
    Prevenir la demencia de manera temprana en la población de riesgo puede reducir los gastos posteriores de atención y tratamiento de esta enfermedad. »
    El huracán Beryl llegó a territorio estadounidense en el estado de Texas este 8 de julio como huracán de categoría 1, dejando como resultado 4 víctimas, una veintena de personas heridas así como la destrucción de casas, negocios e infraestructura urbana. »
    El análisis químico de las estalagmitas de una cueva situada en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu demuestra que el calentamiento global ha generado una alteración hidrológica en la región central del país sudamericano que hace que una parte significativa del agua de las lluvias se evapore antes incluso de infiltrarse en el terreno »
    Estudio realizado en el Caribe dedicada a proveer información científica para la resolución de problemas agrícolas y ambientales, identificó 171 especies invasoras que traen perjuicios a la salud humana y animal y al desarrollo económico. »
    La UGR participa en un estudio que apunta a un sismo producido en el siglo XIII como causante del desmantelamiento de este entorno »
    Nuevos métodos de manejo de los sistemas arroceros latinoamericanos están demostrando su eficacia para reducir el uso de agua y las emisiones de metano a la atmósfera, dos de las principales “acusaciones” de los detractores de su cultivo. »
    El equipo producirá el mapa más extenso y detallado del universo »
    El estado de Mato Grosso del Sur declaró estado de emergencia »






    © 1991-2025 The Titi Tudorancea Bulletin | Titi Tudorancea® is a Registered Trademark | Aviso legal
    Contact