Un mundo de conocimiento
    Salud

    Una investigación de la UGR identifica las graves consecuencias metabólicas y patológicas que provoca el déficit de coenzima Q10

    Un estudio realizado desde el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada (CIBM) ha probado en animales la validez de un compuesto natural, el ácido vanílico, para combatir el déficit de coenzima Q10 (CoQ10), una molécula esencial para la vida que se sintetiza en las propias células de los órganos y tejidos de las personas.



    Una investigación de la UGR identifica las graves consecuencias metabólicas y patológicas que provoca el déficit de coenzima Q10. Foto: Centro de Investigación Biomédica y Departamento de Fisiología/Facultad de Medicina, Universidad de Granada


    La investigación, desarrollada en parte por Pilar González García y Luis Carlos López García, manifiesta que el ácido vanílico es capaz de corregir las alteraciones en la “confluencia Q” y en el proceso neuroinflamatorio derivado de la falta de coenzima Q10, aumentando la supervivencia del modelo animal hasta asemejarlo a la supervivencia de animales de control.

    Las dos funciones más conocidas de la CoQ10 son su participación en el proceso de generación de energía útil para las células y su capacidad antioxidante.

    El estudio ha demostrado que el déficit de coenzima Q10 provoca dos alteraciones fisiopatológicas importantes: por un lado, cambios metabólicos debido a la modificación en el funcionamiento de lo que se denomina “confluencia Q”, que son una serie de proteínas dependientes de la coenzima Q que participan en rutas metabólicas importantes a nivel celular; y por otro lado, la inducción de gliosis reactiva y neuroinflamación que conduce a una encefalopatía letal.

    “La deficiencia en coenzima Q10 se produce de forma primaria en lo que conocemos como ‘síndrome de deficiencia en coenzima Q10’, que se da con una presentación clínica muy heterogénea.

    Asimismo, se da también de forma secundaria en otras enfermedades mitocondriales o en patologías más comunes como la obesidad y el síndrome metabólico, en ciertas enfermedades neurodegenerativas o como resultado de algunos tratamientos farmacológicos, como es el caso del tratamiento con estatinas, entre otros”, explica Luis Carlos López, catedrático del Departamento de Fisiología e investigador del CIBM.

    El trabajo realizado en la UGR identifica también potenciales biomarcadores asociados a la deficiencia de coenzima Q10, los cuales podrían usarse en la clínica para seguir el progreso de la enfermedad y evaluar la eficacia de los tratamientos.

    “Entre los biomarcadores que se han identificado, destacamos aquellos que están dentro del grupo de las acilcarnitinas, puesto que encontramos una correlación muy buena entre la enfermedad sin tratar y tratada, y entre sus niveles plasmáticos y tisulares. Asimismo, también hemos identificado como potenciales biomarcadores algunos metabolitos de la ruta biosintética de la hexosamina, así como varias proteínas plasmáticas”, explica Luis Carlos López.

    Respecto al suplemento a dosis farmacológicas de ácido vanílico o acido b-resorcílico, dos compuestos fenólicos de origen natural, como tratamientos efectivos para este síndrome mitocondrial, su potencial “deberá en todo caso evaluarse en la práctica clínica”, concluyen los investigadores. (Universidad de Granada)

    13 DE ENERO DE 2023



    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, revela que los medicamentos antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden estar relacionados con el surgimiento de defectos en el desarrollo del esmalte dental, que actualmente aparecen en aproximadamente uno de cada cinco niños en el mundo.
    Científicos del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada (UGR) han hallado una posible relación entre el patrón dietético y el riesgo de cáncer de próstata.
    La tecnología demostró ser superior a la prueba recomendada por la OMS.
    Un equipo de científicos andaluces, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y la empresa biotecnológica Cellbitec, ha diseñado un nuevo nanofármaco efectivo para pacientes con cáncer de colon avanzado a partir de biomoléculas obtenidas de semillas de Euphorbia Lathyris o tártago.
    El estudio revela el potencial de células mesenquimales para la prevención y el tratamiento de algunas patologías digestivas.

    © 1991-2024 The Titi Tudorancea Bulletin | Titi Tudorancea® is a Registered Trademark | Aviso legal
    Contact